BLOG
El Síndrome de Down es una condición genética que afecta el desarrollo físico e intelectual de una persona. No es una enfermedad, sino una alteración cromosómica que ocurre de manera natural y que puede presentarse en cualquier grupo étnico o social. En este blog, exploraremos qué es el Síndrome de Down, sus causas, características, retos y la importancia del apoyo para garantizar una mejor calidad de vida a quienes lo tienen.
Escrito por
Vitae Health
Publicado el
20 marzo 2025
El gesto de usar calcetines o medias de diferentes colores y diseños busca generar curiosidad y conversación sobre la inclusión y diversidad. La razón principal está relacionada con la forma de los cromosomas, que tienen una estructura similar a la de los calcetines.
Las personas con Síndrome de Down tienen una copia extra del cromosoma 21, es decir, tres en lugar de dos, lo que se conoce como trisomía 21. Por eso, el 21 de marzo (3/21) fue elegido su día conmemorativo.
Al usar medias disparejas, fomentamos el diálogo y el aprendizaje sobre el Síndrome de Down.
Nos recuerda que cada persona es única y valiosa, independientemente de sus diferencias.
Promueve la aceptación y la importancia de dar oportunidades a las personas con esta condición.
Es un gesto simple, pero con un impacto enorme para sensibilizar y mostrar apoyo a las personas con Síndrome de Down y sus familias.
El Síndrome de Down es una condición genética causada por la presencia de un cromosoma extra en el par 21. En lugar de los 46 cromosomas habituales, las personas con esta condición tienen 47. Esto puede afectar su desarrollo físico e intelectual en distintos grados.
Ocurre cuando hay una copia extra completa del cromosoma 21 en cada célula del cuerpo.
Una parte extra del cromosoma 21 se une a otro cromosoma.
Algunas células tienen el cromosoma extra y otras no, lo que puede resultar en una manifestación más leve de la condición.
Las personas con el cromosoma 21 pueden compartir ciertas características físicas y de desarrollo, aunque cada persona es única.
El Síndrome de Down puede detectarse durante el embarazo mediante pruebas como:
Ecografías y análisis de sangre para evaluar el riesgo.
Amniocentesis o biopsia de vellosidades coriónicas para confirmar la presencia del cromosoma extra.
El desarrollo de una persona con Síndrome de Down depende en gran medida del apoyo que reciba desde la infancia.
Para mejorar la comunicación verbal y no verbal.
Para desarrollar habilidades motoras finas y autonomía en actividades diarias.
Para fortalecer músculos y mejorar la coordinación.
Con los apoyos adecuados, muchas personas con Síndrome de Down pueden asistir a escuelas regulares, aprender habilidades laborales y participar activamente en la sociedad.
El amor, la paciencia y la integración en la comunidad son clave para su bienestar. Existen asociaciones y grupos de apoyo que ofrecen recursos y orientación a las familias.
Las personas con Síndrome de Down tienen un gran potencial y pueden llevar vidas plenas y felices cuando reciben el apoyo adecuado. La educación, la inclusión y el respeto son fundamentales para que puedan desarrollarse plenamente y participar activamente en la sociedad.
Cada persona con Síndrome de Down es única y valiosa. Con amor, paciencia y oportunidades, pueden lograr mucho más de lo que se cree. No dudes en contactarnos lo antes posible. 💙♾️