Causas de las limitaciones para realizar las AVDs.
El término “actividades de la vida diaria” fue propuesto en 1950 por el reconocido médico Sidney Katz, con el objetivo de medir el nivel de independencia y funcionalidad de los pacientes, en especial, adultos mayores.
Existen diferentes escalas, y todas ellas permiten definir el grado en que un paciente perdió la habilidad de realizar estas tareas fundamentales. Se trata de una herramienta muy útil para los servicios médicos.
El deterioro de las funciones físicas y cognitivas son el principal causante de la pérdida de estas habilidades básicas. Por ejemplo, es común tener limitaciones en un período posoperatorio.
Otros casos frecuentes ocurren por enfermedades crónicas, las enfermedades del adulto mayor más comunes —el Alzheimer y la artritis, entre otras.
Recomendaciones para adultos mayores.
La mayoría de los médicos considera que no poder completar estas funciones básicas es un tema importante, el cual no puede pasar desapercibido.
El nivel de autonomía para realizar las actividades de la vida diaria es un medidor clave para conocer la calidad de vida de un adulto mayor.
Al envejecer, es frecuente comenzar a necesitar asistencia para realizar algunas de estas tareas, a raíz de la pérdida de capacidades físicas y cognitivas.
Más aún, cuando se pierde la habilidad en una de estas tareas, es frecuente que sigan todas las demás. Se desencadena un efecto “dominó”.
Para frenar —o desacelerar— el avance de estas limitaciones es recomendable que los adultos mayores hagan un cuidado integral de su salud, por ejemplo, a través de prácticas wellness.
Por otra parte, una vez que comienzan las limitaciones, existen distintas estrategias que se pueden abordar para facilitar la realización de las actividades de la vida diaria, entre otras:
- Quitar de la casa los muebles innecesarios para facilitar la circulación.
- Pegar las alfombras al piso.
- Eliminar escaleras.
- Incorporar agarraderas a las paredes y utilizar bastones o andadores.
- Cerrar la llave del gas cuando no se la necesite.
- No ubicar objetos en lugares difíciles de alcanzar.
- Utilizar antideslizantes en la ducha o bañera.
- Usar una silla para bañarse cómodamente.
Cuidado de adultos mayores en Guatemala.
Todas las estrategias explicadas anteriormente colaboran en que el adulto mayor conserve la independencia funcional.
En Vitae somos especialistas en el cuidado de adultos mayores en Guatemala. Por eso, entendemos mejor que nadie que la realización de las tareas básicas son el condimento esencial de la vida.
Poder realizarlas con autonomía es un tema central en la vida del adulto mayor. Por lo tanto, si notas que un ser querido comienza a perder estas habilidades, es importante hacer algo al respecto.
Nuestros servicios permiten a nuestros pacientes mantener una excelente calidad de vida y que no disminuya con la pérdida de estas habilidades.
Para ello, en Vitae contamos con distintas divisiones, cada una de ellas especializada en un área específica, desde cuidados postoperatorios hasta calidad de vida al final de vida con cuidados paliativos.
Todos nuestros servicios son brindados por un equipo de enfermeras profesionales e incluye visita domiciliaria de médicos especialistas, también podemos trabajar de la mano con tu médico de cabecera o de confianza.
Si quieres saber más sobre cómo podemos ayudarte a ti o al adulto mayor de tu familia, no dudes en contactarnos.